Seminario 2.3 – Multilingüismo, Filipinas e instrumentos lingüísticos y Convención internacional sobre literatura filipina en español

Descripción

Este seminario consta de 2 sesiones y una Convención Internacional.

Ambas sesiones del seminario se centrarán en el Marco Común de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación publicado por el Consejo Europeo en 2001 y recientemente actualizado por un volumen Companion en 2018 con la idea de difundir el «plurilingüismo» y la interculturalidad entre sus estados miembros.

Las sesiones se centrarán también en la Enseñanza del español como segunda lengua, la lengua de la publicidad y la lectura cercana frente a la lectura distante.

La Convención, por su parte, pondrá en valor la literatura filipina escrita en español para enfatizar su conexión con la comunidad hispanohablante y su relevancia en el contexto asiático.

Sesión 1 – Las lenguas en el mundo plurilingüe y pluricultural: Conferencia sobre las corrientes y el uso del español, el inglés, el filipino, el chavacano y el hiligaynon en determinados ámbitos.

Organizado por el Ateneo de Zamboanga Univresity y la Universidad de San Agustín en Iloilo, con el apoyo de la Universidad de Málaga en España

CuándoDel 23 al 25 de junio de 2021
DóndeOnline
Público destinatarioJueces
Legisladores y responsables políticos
Abogados
Profesores y estudiantes de instituciones asociadas a CALESA
Otros profesores y estudiantes de Derecho interesados
ProgramaDescargar el programa del seminario
Descargar los resúmenes de las ponencias
Inscripciónhttps://zoom.us/j/99855813005?pwd=SkJDV2Y1Si9lRDk5TEk1c1lsOXZpZz09 (Acceso cerrado)
Streaming Diário:
https://zoom.us/meeting/tJ0lcuygrzgqGtFZv5K38VcgoMXX6fPHtkZw/ics?icsToken=98tyKuChpj4vEtWWsBmCRox5Go_4Z_zzmHZfjbd7pgmwKHMLVADxOc96CuR5IPDE

Join Zoom Meeting
https://zoom.us/j/99855813005?pwd=SkJDV2Y1Si9lRDk5TEk1c1lsOXZpZz09
ResultadosPendientes de publicación (presentaciones)
PonentesP. Rene C. Tacastacas, SJ – Vicerrector de Educación Superior, Universidad Ateneo de Zamboanga
Dr. José Manuel de Torres Perea – Coordinador del Proyecto Erasmus + CBHE CALESA. Profesor Titular de Derecho Civil Facultad de Derecho, Campus de Teatinos, Universidad de Málaga
Dr. Juan Antonio Perles Rochel – Coordinador del Máster Universitario en Estudios Ingleses y Comunicación Multicultural de la Universidad de Málaga y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, España
P. Antonio de Castro SJ, Doctor, Profesor e Investigador de Historia,Facultad, Universidad Ateneo de Manila y Universidad Ateneo de Zamboanga
Dr. Javier Calle Martín, Investigador y Profesor de Historia del Inglés y Postgrado en Lingüística Cuantitativa y Técnicas de Investigación para Estudios Sincrónicos y Diacrónicos, Universidad de Málaga, España)
Dra. Sara Robles Ávila – Profesora, escritora de libros e investigadora internacional con especialización en obras literarias a través de la lingüística, la publicidad y la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua, Universidad de Málaga, España.
Prof. Isidoro M. Cruz, Ph.D. – Galardonado con el Premio Nacional del Libro y dos veces ganador del Primer Premio Palanca de Poesía y Relato Corto y Secretario del Comité Nacional de Artes Literarias de la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes y Profesor de la Universidad de San Agustín, Iloilo, Filipinas.
Dra. Mary Ann Jaro, Coordinadora Regional para Visayas Occidental – Comité Nacional de Artes Literarias (NCLA) y Facultad, Universidad de San Agustín
Dra. Robin Atilano De Los Reyes, Investigadora y Decana de la Facultad de Artes Liberales, Universidad Ateneo de Zamboanga
Dra. Rosario Arias Doblas – Directora del Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción y Jefa del Departamento de Inglés, Francés y Alemán, Universidad de Málaga, España
Dr. Francisco Pineda Castillo – Profesor Titular de Lingüística Aplicada en la Universidad de Málaga y Profesor Visitante en
las Universidades de Surrey-Roehampton y Edimburgo (Reino Unido), la Universidad de Harvard (EE.UU.), y Lund (Suecia)
Dr. Jorge López Cortina, Catedrático de Lingüística Española, Seton Hall University, Nueva Jersey, EE.UU.
Dra. Claribel C. Concepcion, Ph.D. – Editora de Investigación y Profesora de la Escuela de Artes Liberales, Universidad Ateneo de Zamboanga
Más informaciónAcciones de difusión:
Emisión televisiva: https://ne-np.facebook.com/EmediaMo/videos/report-del-pueblo-replay/161460602634798/ (minutos 45.56 a 50)
Noticias:  https://opinion.inquirer.net/141713/espanol-beyond-codes-cuisine-and-curse-words

Sesión 2 – El aula plurilingüe:
Seminario sobre enfoques dinámicos de la enseñanza de lenguas, literaturas y culturas extranjeras

Organizado por la Universidad de San Agustín, Iloilo City, Filipinas

Cuándo27-28 de mayo de 2023
DóndeHotel Sta. Monica, Universidad de San Agustín – Iloilo, Filipinas
Público destinatarioueces
Legisladores y responsables políticos
Abogados
Profesores y estudiantes de instituciones asociadas a CALESA
Otros profesores y estudiantes de Derecho interesados
ProgramaDescargue aquí el programa.
InscripciónSe informará
StreamingSe informará
ResultadosPendiente de publicación
PonentesREV. FR. FREDERICK C. COMENDADOR, O.S.A. – Presidente, Universidad de San Agustín
DR. NENELYN D. DE LA FUENTE – Decana, Facultad de Artes Liberales, Ciencias y Educación Universidad de San Agustín
ATTY. JOSE MARI BENJAMIN F. U. TIROL – Decano, Facultad de Derecho Universidad de San Agustín
DR. JOSE MANUEL TORRES DE PEREA – Coordinador, Proyecto CALESA, Facultad de Derecho Universidad de Málaga
MS. MICHELLE R. BAYAUA
DR. JUAN ANTONIO PERLES ROCHEL – Decano y Catedrático de Literatura Americana, Coordinador del Máster Universitario en Estudios Ingleses y Comunicación Multicultural de la Universidad de Málaga y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, España
DR. SARA ROBLES ÁVILA – Catedrática de Lengua Española, Profesora, Escritora de Libros e Investigadora Internacional con Especialización en Obras Literarias a través de la Lingüística, Publicidad y Enseñanza y Aprendizaje del Español como Segunda Lengua Universidad de Málaga, España
DR. MA. CECILIA D. ALIMEN
DR. FRANCISCO PINEDA CASTILLO – Catedrático de Lengua Inglesa Profesor Titular de Lingüística Aplicada en la Universidad de Málaga Profesor Visitante en las Universidades de Surrey-Roehampton y Edimburgo (Reino Unido), Harvard University (EE.UU.) y Lund (Suecia)
DR. JAMES D. PEDREGOSA
DR. JAVIER CALLE MARTÍN – Catedrático de Lengua Inglesa Investigador y Profesor de Historia del Inglés y Postgrado en Lingüística Cuantitativa y Técnicas de Investigación para Estudios Sincrónicos y Diacrónicos Universidad de Málaga, España
PROF. SHARON MARIE AGUIAR
DR. ROSARIO ARIAS – Catedrática de Literatura Inglesa Directora del Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción y Jefa del Departamento de Inglés, Francés y Alemán Universidad de Málaga, España
DR. ISIDORO M. CRUZ
PROF. RHOUNELLA RHANE M. MAGPANTAY
Más informaciónSe informará

Convención sobre literatura filipina en español

Organizado por la Universidad de Málaga

Cuándo2 – 3 de noviembre de 2023.
DóndeUniversidad de Málaga – España
Público destinatarioueces
Legisladores y responsables políticos
Abogados
Profesores y estudiantes de las instituciones asociadas a CALESA
Profesores e investigadores de literatura y lenguas
Otros profesores y estudiantes de Derecho interesados
ProgramaFicha informativa del evento
Convocatoria de ponencias
InscripciónComienza el 10 de mayo de 2023
StreamingSe informará
ResultadosPendiente de información
PonentesJorge Mojarro
Universidad Santo Tomás de Manila

Beatriz Álvarez-Tardío
Universidad Rey Juan Carlos, España

Rocío Ortuño
Universidad de Alcalá, España
Universiteit Antwerpen, Bélgica

Axel Gasquet
Université Blaise Pascal – Universidad Clermont Auvergne, Francia

Enrique Baena Peña
Universidad de Málaga, España

Diego Abad
Far Easter University, Filipinas

Wystan de la Peña
Universidad de Filipinas, Filipinas

Lola Elizalde
Investigadora principal de OPIS

Sony Corañez Bolton
Amherst College, Massachusetts, EE.UU.

John Blanco
Universidad de California, San Diego, EE.UU.

Antonio Quesada Sánchez
Universidad de Málaga, España
Más informaciónFecha límite de presentación de propuestas/resumen: 10 de mayo de 2023
Notificación de aceptación de propuestas: 30 de mayo de 2023.
Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2023.

Cada propuesta aceptada requerirá una presentación de 20 minutos que se realizará en el evento.

Los trabajos aceptados serán sometidos a un proceso ciego de «revisión por pares» para su publicación en la Revista CRISOL (https://crisol.parisnanterre.fr/index.php/crisol/revuecrisol/).

Las propuestas y preguntas sobre el evento deben enviarse a: calesacbproject@uma.es

Referencias

Breen, M. P. (1987). Paradigmas contemporáneos en el diseño de programas de lenguas. Comunicación, lenguaje y educación, 7-8, 7-32. Obtenido el 10 de octubre de 2018 desde http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_47/a_680/680.html.

Canale, M. y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, 1, 1-47.

Candlin, C.N. (1987). Towards task-based language learning, en C.N. Candlin & D. Murphy. Language learning tasks. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall International.

Conseil, L., García-Marques, M.E., McDaniel Mann, S. (2014). Aplicación del enfoque orientado a la acción en la enseñanza de idiomas. XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria: Educar para transformar (pp. 106-113)Valencia: Universidad de Valencia.

Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Secretaría General Técnica del MEC, Instituto Cervantes y Editorial Anaya.  http://cvc.cervantes.es/obref/marco. (27/03/2020)

Consejo de Europa (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Companion Volume with New Descriptors, Strasbourg: Council  of Europe. https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680787989 (27/03/2020)

Delibas, M. y Günday, R. (2016). Action-Oriented Approach in Foreign Language Teaching. Participatory Educational Research (PER), Special Issue, IV, 144-153.

Dell Hymes (1972), On communicative competence, en J.B. Pride y J. Holmes (Eds.) Sociolinguistics. Selected readings (pp. 269-293). Harmondsworth: Penguin.

Dormal, A. (2008). El enfoque orientado a la acción y su repercusión en el análisis de materiales. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2008/46_dormal.pdf. (27/03/2020)

Fernández, S. (2011). Nuevos desarrollos y propuestas curriculares. Programar a partir del MCER. Madrid: MarcoELE.

Llorián, S. (2007). Entender y utilizar el Marco común europeo de referencia desde el punto de vista del profesor de lenguas. Madrid: Santillana, Universidad de Salamanca.

Martín Peris, E. (2004). ¿Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas?, REDELE, n. 0.  Obtenido el 10 de octubre de 2018 desde https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:6c042cff-8f14-43de-87f3-9de353ab511d/2004-redele-0-18martin-pdf.pdf.

Martín Peris, E. (2005). La enseñanza de la gramática según el MCERCarabela, 57, 81-102.

Martínez Salido, B. (2007). ¿Qué significa aprender a través de la acción?, en E. Palo y A. Fernández (Eds.) La enseñanza del español como lengua extranjera en Quebec. Actas del CEDELEQ II, 10-13 de mayo de 2007. Montreal: Université de Montreal. Obtenido el 10 de octubre de 2018 desde http://www.cre.umontreal.ca/cedeleq/documents/2BMS.pdf.

Nunan, D. (2005). Task-based Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

Piccardo, E. (2014). From communicative to action-oriented: a research pathway. Canada: Curriculum Services Canada.

Puren, Ch. (2015). Enfoque comunicativo versus enfoque orientado a la acción social. Les Cahiers du Géres, 7, 104-120.

Ríos Rojas, A. (2014). El proceso de inmersión lingüística y cultural: un nuevo enfoque orientado a la acción a través de la experiencia, en N. M. Contreras Izquierdo (Ed.) La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI (pp. 603-614)Granada: Universidad de Granada.

Robles Ávila, S. (2017). Deconstrucción del enfoque orientado a la acción, en AA.VV. La generosidad y la palabra. Estudios dedicados al profesor Jesús Sánchez Lobato (pp. 255-271). Madrid: Sgel.

______   (2019). A vueltas con el enfoque orientado a la acción: leyendo las nuevas aportaciones desde el Volumen Complementario del Marco Común Europeo de Referencia (2017)”, Álabe, n.19.

Romero Dueñas, C.  y González Hermoso, A. (2006). El enfoque por competencias orientado a la acción. 603-614 http://www.edelsa.it/Area_profesor/Articulos/articulo6.pdf.  

Trim, J. (Ed.) (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching and assesment. A guide for users. Strasbourg: European Council. Language Policy Division. 

Aleza Izquierdo, M (coord.) (2010). Normas y usos correctos en el español actual, Valencia, Tirant lo Blanch (col. Prosopopeya).

Demonte, V. (2003). Lengua estándar, norma y normas en la difusión actual de la lengua española, Circunstancia, año I, n.º 1, abril, Madrid, Fundación Ortega y Gasset. (En línea: http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=394).

Diccionario de gestos españoles. (En línea:http://coloquial.es/es/diccionario-de-gestos-espanoles/).

Diccionario de términos clave de ELE. (En línea: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/).

Dubois, J. y otros (1973). Dictionnaire de Linguistique, Paris, Larousse. Versión española de Inés Ortega y Antonio Domínguez; dirección y adaptación de Alicia Yllera (1979): Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza Diccionarios.

Gómez Torrego, L. (2006). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual I. Acentuación, Puntuación, Ortografía, Pronunciación, Léxico, Estilo, 2.ª ed., 2007, Madrid, Arco/Libros, S. L.

_____ (2006). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual II. Morfología y sintaxis, 2.ª ed., 2007, Madrid, Arco/Libros, S. L.

Lázaro Carreter, F. (2005). El nuevo dardo en la palabra, Madrid, Alianza.

Montolío E. (coord.) (2000). Manual práctico de escritura académica [Vols. I, II y III], Barcelona, Ariel.

Real Academia Española  (2005). Diccionario de la lengua española (DRAE), 23ª edición, Madrid, Espasa Calpe. (Disponible en línea http://lema.rae.es/drae)

Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas (DPD),

Madrid, Santillana. (Disponible en línea: http://lema.rae.es/dpd/).

Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

Adam, J.M. y Bonhomme, M. (2000). La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión, Madrid: Cátedra.

Aparici, R. y García Matilla, A. (1989).  Lectura de imágenes, Madrid: Ediciones de la Torre.

Avogrado Thomé, M. y Ricardo Quiroga, S. (2016). La publicidad y las nuevas narrativas: de la linealidad a la transmedialidad, Contratexto, 25, pp. 63-72.

Ducrot, O. (1984): El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación, Barcelona: Paidós.

Ferraz Martínez, A. (1993). El lenguaje de la publicidad, Madrid: Arco Libros.

Franzen, G. (1994). Advertising Effectiveness. London: NTC Publications, Ltd.

Fuentes, C. y Alcalde, E. (2002). Mecanismos lingüísticos de la persuasión, Madrid: Arco Libros.

Givón, Th. (2002). The visual information-processing system as an evolutionary precursor of human language, en Givón, Th. & Malle, B. (eds.) The Evolution of Language out of Pre-language, Amsterdam: John Benjamins, pp. 3-50.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). Análisis lingüístico de textos publicitarios, Madrid: Arco Libros.

Alonso Aparicio, I. (2014). Fundamentos cognitivos de la práctica sistemática en la 

enseñanza gramatical, en Castañeda, A. (coord.), Enseñanza de gramática avanzada de 

ELE: criterios y recursos. Madrid: Sgel.

Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México:  

Editorial Trillas

Cadierno, T. y Lund, K. (2004). “Cognitive Linguistics and Second Language Acquisition: Motion Events in a Typological Framework”. En Van-Patten, B., Williams, J., Rott, S. & Overstreet, M. (eds.), Form-Meaning Connections in Second Language Acquisition. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum, pp. 139-144.

Castañeda, A. (2004). Potencial pedagógico de la gramática cognitiva.pautas para la elaboración de una gramática pedagógica del español/LE, Redele, n. 0, marzo. http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_06Castaneda.pdf?documentId=0901e72b80e0c73e

______ (coord.) (2014). Enseñanza de gramática avanzada de ELE: criterios y recursos. Madrid: Sgel.

______ y Ortega, J. (2001). Atención a la forma y gramática pedagógica: algunos criterios para el metalenguaje de presentación de la oposición ‘imperfecto/indefinido’ en el aula de español/ LE. En Pastor Cesteros, S. y Salazar García, V., Estudios de Lingüística, Anexo 1, Tendencias y líneas de investigación en adquisición de lenguas, Universidad de Alicante, pp. 5-84.

______ y Alonso, R. (2009). La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza de ELE, Marcoele, n. 8, 2009.  http://marcoele.com/la-percepcion-de-la-gramatica-aportaciones-de-la-linguistica-cognitiva-y-la-pragmatica/

Cifuentes Honrubia, J.L. (1994). Gramática cognitiva: fundamentos críticos. Madrid: Ed. Eudema.

Dirven, R., et alii (2001). Language and Ideology, I y II: theoretical cognitive approachesUniversity of Duisburg / Illinois State University

Doughty, C. J. y Williams, J. (eds.) (1998). Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.

______ (1998). Pedagogical choices in focus on form”, en C.J. Doughty, y Williams, J. (eds.) (1998): Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.

Langacker, R. W. (1987). Foundations of cognitive grammar: Theoretical Prerequisites. Stanford, C.A: Stanford University Press.

______ (2008). “The relevance of Cognitive Grammar for language pedagogy”. En De Knop, S. y De Rycker, T. (eds.): Cognitive Approaches to Pedagogical Grammar. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter, pp. 7-36.

Lee, D. (2001). Cognitive Linguistics: an Introduction. Oxford: Oxford University Press. Communicative language teaching. Studies in Second Language Acquisition 12-4, pp. 429-448.

Llopis García, R. (2011). Gramática Cognitiva para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Monografías ASELE n. 14. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación.

______, Real Espinosa, J. M. y Ruiz Campillo, J. P. (2012). Qué gramática enseñar, qué gramática aprender. Madrid: Edinumen. 

Long, M. H. (1983). Does second language instruction make a difference? A review of research. TESOL Quarterly, 17, pp. 359-382.

______  (1985). Input and second language acquisition theory. En S. Gass and C. Madden (eds.), Input and second language acquisition. Rowley, Mass.: Newbury House, pp. 377-393. 

______  (1991). Focus on form: A design feature in language teaching methodology. En K. DeBot, R. Ginsberg, and C. Kramsch (eds.): Foreign language research in crosscultural perspective. Amsterdam: John Benjamins, pp. 39-52.

______  (1996).: The Role of the Linguistic Environment in Second Language Acquisition. En Rithcie, C. y Bhatia, T. K. Handbook of Second Language Acquisition. San Diego: Academic Press, pp. 413-468.

______  (1997). Focus on form in task-based language teaching. Annual McGraw—Hill Teleconference in Second Language Teachinghttp://www.mhhe.com/socscience/foreignlang/conf/ref.htm.

Robles Ávila, S. (2005). Tareas formales en ELE: un acercamiento metalingüístico a los contenidos gramaticales. En Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla, 2004. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/15/15_0739.pdf

______, (2017). Presentación y prácticas operativas de las conceptualizaciones gramaticales en ele, en C. Muñoz Medrano (ed.), Lengua y Cultura españolas, Cándida Muñoz Medrano (Ed.), pp. 81-117

Ruiz Campillo, J.P. (1995). La enseñanza significativa del sistema verbal: un modelo operativo (Tesis doctoral). En Biblioteca RedELE, Ministerio de Educación y Ciencia, http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca/ruiz_campillo.htm).

______ (2007). Gramática cognitiva y ele, Marcoele, n. 5: http://marcoele.com/gramatica-cognitiva-y-ele/

Ruiz de Mendoza Ibáñez, F. J. (2008). Cross-linguistic analysis, second language teaching and cognitive semantics: The case of Spanish diminutives and reflexive constructions. En De Knop, S. & De Rycker, T. (Eds.), Cognitive Approaches to Pedagogical Grammar. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter, pp.121-153.

Sharwood Smith, M. (1981). Consciousness-raising and the second language learner,  Applied Linguistics, 2, pp.159-68. 

Spada, N. (1997). “Form-focussed instruction and second language acquisition: a review of classroom and laboratory research”. Language Teaching, 30-2, pp. 73-87.

Van Patten, B. (1996). Input Processing and Grammar Instruction: Theory and Research. Nueva Jersey: Ablex Publishing Corporation.

Berger, Asa,  How to analyse an advertisement. Available at http://www.medialit.org/reading-room/how-analyze-advertisement

Brown, Semmi (1996). Chinese in the marketplace: Learn Chinese from Advertising. Hong Kong: Greenwood Press.

Cook, Guy (2001). The Discourse of Advertising. 2nd ed. London: Routledge.

_____(ed) (2008). The Language of Advertising (4 volumes). London: Routledge.

Coyle, Do et al. (2010), Content and Language Integrated Learning. Cambridge: C.U.P.

Csikszentmihalyi, Mihaly (1997). Creativity: flow and the psychology of discovery and invention. New York: Harper Perennial.

Firth, K. (1998). Undressing the ad: reading culture in advertising. Bern: Peter Lang.

Gardner, Howard (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York, Basic Books.

Gass, Susan & Alison Mackey (2013). The Routledge handbook of second language acquisition. London: Routledge.

Goddard, Angela 2002, The Language of Advertising. 2nd Ed. London: Routledge.

Herschensohn, Julia & Martha Young-Scholten (2013). The Cambridge handbook of second language acquisition. Cambridge: C.U.P.

Instituto Andaluz de la Mujer. El análisis de la publicidad: orientaciones para una lectura crítica.  (recurso electrónico) Sevilla, 2004.

Kelly-Holmes, H. (2005). Advertising as multilingual communication. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Kramsch, Claire (1995) The cultural component of language teaching.  Language, Culture and Curriculum, 8(12), pp. 83-92.

Krashen, Stephen D. (1985). The Input Hypothesis: issues and implications. Harlow, Longman.

Laing, Gerald (2012). Marketing & Advertising Today. Mississagua, ON: Benchmark Communications. Available at http://www.bmcommunications.com/bmk.htm (accessed March 2014).

Lucas, S. (2012). How to read ads. Available at www.genderads.com/page4/howtoread/howtoread.html

Macaro, Ernesto (ed), 2014, The Bloomsbury Companion to Second language Acquisition. London & N.Y.: Blumsbury Publishing

MacRury, Iain (2009). Advertising. London and New York: Routledge.

Nederstigt, Ulrike & Béryl Hilberink-Schulpen (2018). Advertising in a Foreign Language or the Consumers’ Native Language?, Journal of International Consumer Marketing, 30:1, 2-13, DOI: 10.1080/08961530.2017.1363008

Palmer, J.C. (1998). La utilización de la publicidad en Internet dentro del aula de inglés. Comunicar 11, pp. 137-141.

Picken, Jonathan (1999). State of the ad: The Role of Advertisements in EFL Teaching. ELT Journal 53, 4: 244-55.

Pineda Castillo, Francisco (2004). An Integrating Approach to Applied Linguistics: Academic and Professional Insights. Granada: Comares.

Pinilla Gómez, R. “El sentido literal de los modismos en la publicidad y su explotación en la clase de español como lengua extranjera E/EL. Actas del VII Congreso Internacional de ASELE, pp. 349-355.

Richards, Jack C. & Theodore S. Rodgers. (2014). Approaches and Methods in Language Teaching: A Description and Analysis. 3rd Ed. Cambridge: C.U.P.

Robinson, Ken (2001). Out of our Minds: Learning to be Creative.  Chichester: Capstone Publishing Limited. 

Sabina de la Maza, Cristina (2013). Estrategias Argumentativas en la Publicidad de Productos Tabú. Estudio Contrastivo. Madrid: (Unpublished PhD).

Ur, Penny (2012). A Course in English language teaching. Cambridge: C.U.P.

Vézina, R. & O. Paul (1994). Provocation in Advertising: A conceptualization and an empirical assessment. International Journal of research in Marketing 14 (2). Québec: University of Sherbrooke.

Villegas Saurí, Sara (2014). Marketingdencias. Madrid: Planeta.

Vokes, Sonia and Francisco Pineda (2004). ‘Advertising in the foreign language classroom: focus on learners’ communicative competence’. Francisco Pineda Castillo, Ed. An Integrating Approach to Applied Linguistics: Academic and Professional Insights. Granada: Comares. 235-54.

Blair, Ann M. (2010). Too Much to Know: Managing Scholarly Information before the Modern Age. New Haven & London: Yale UP.

Bode, K (2017). The Equivalence of “Close” and “Distant” Reading; or, Toward a New Object for Data-Rich Literary History. Modern Language Quarterly, vol. 78, no. 1, pp. 77-106.

Freedman, Jonathan. (2015). “After Close Reading,” in The New Rambler, April 13, 2015, retrieved from http://newramblerreview.com/book-reviews/literary-studies/after-close-reading.

Herrmann, Berenike, Karina van Dalen-Oskam, Christof Schöch, and Christof Schöch. (2015). Revisiting Style, a Key Concept in Literary Studies. Journal of Literary Theory 9 (1): 52. https://doi.org/10.1515/jlt-2015-0003.

Moretti, Franco. (2000). Conjectures on World Literature, in New Left Review 1, retrieved from https://newleftreview.org/II/1/franco-moretti-conjectures-on-world-literature.

_____. (2013). Distant Reading. London and New York: Verso.

North, Joseph (2013). What’s ‘New Critical’ about ‘Close Reading’? I. A. Richards and His New Critical Reception. New Literary History 44: 141-57.

Schreibman, Susan, Ray Siemens, and John Unsworth, eds. (2015). A New Companion to Digital Humanities. John Wiley & Sons.

Underwood, Ted. (2017). A Genealogy of Distant Reading. Digital Humanities Quarterly. 11.2, retrieved from http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/11/2/000317/000317.html

_____ (2019). Distant Horizons: Digital Evidence and Literary Change. Chicago and London: U of Chicago P, .

Alaimo, Stacy. (2010). Bodily Natures: Science, Environment, and the Material Self. Bloomington and Indianapolis.

Arias, Rosario (2011). Life After Man?: Posthumanity and Genetic Engineering in Margaret Atwood’s Oryx and Crake and Kazuo Ishiguro’s Never Let Me Go. Restoring the Mystery of the Rainbow: Literature’s Refraction of Science. DQR Studies in Literature 47. Ed. Valeria Tinkler-Villani and C.C. Barfoot. Amsterdam/New York: Rodopi, pp. 379-94.

Bauman, Zygmunt. (2000). Liquid Modernity. Oxford: Polity.

Benjamin, Marina, ed. (1993). A Question of Identity: Women, Science & Literature. New Brunswick: Rutgers UP.

Clarke, Bruce and Manuela Rossini, eds. (2011). The Routledge Companion to Literature and Science. London and New York: Routledge

Cordle, Daniel. (1999) Postmodern Postures: Literature, Science and the Two Cultures Debate. Aldershot: Ashgate.

De Cristofaro, Diletta, and Cordle, Daniel. (2018). Introduction: The Literature of the Anthropocene. C21 Literature: Journal of 21st-century Writings, vol. 6, no.1, February pp. 1–6, DOI: https://doi.org/10.16995/c21.73.

Fukuyama, Francis. (2003). Our Posthuman Future: Consequences of the Biotechnology Revolution. London: Profile.

Fuller, David & Patricia Waugh, eds. (1999). The Arts & Sciences of Criticism. Oxford: Oxford UP. 

Gossin, Pamela, ed. (2002). An Encyclopedia of Literature and Science. Westport and London: Greenwood.

Haraway, Donna. (1991). Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature. New York: Routledge.

Levine, George, ed. (1987). One Culture: Essays in Science and Literature. Wisconsin: U of Wisconsin P.

Marshall, Kate. (2015). What Are the Novels of the Anthropocene? American Fiction in Geological Time. American Literary History, vol. 27, no. 3, September 2015, pp. 523–38, doi:10.1093/alh/ajv032.

Slade, Joseph W. and Judith Yaross Lee, eds. (1990). Beyond the Two Cultures: Essays on Science, Technology, and Literature. Iowa: Iowa State UP.

Wilson, David L. and Zack Bowen. (2001). Science and Literature: Bridging the Two Cultures. Gainesville: UP of Florida. 

Sesión 2 – El aula plurilingüe:
Seminario sobre enfoques dinámicos de la enseñanza de lenguas, literaturas y culturas extranjeras

Organizado por la Universidad de San Agustín, Iloilo City, Filipinas