Actividad 2.3.1 – Congreso Internacional sobre literatura Filipina en español

Descripción

La Universidad de Málaga, a través del coordinador del Proyecto Erasmus+ CBHE CALESA, el CEIT-UMA, el Grupo de Estudios historiográficos del Departamento de Ciencias de la UMA y la Cátedra Asia de la UMA, organiza el Congreso Internacional sobre literatura filipina en español, que tendrá lugar en Málaga (España) los días 2-3 de noviembre de 2023.

Objetivo

El objetivo principal del Congreso es resaltar el valor de la literatura filipina escrita en español para enfatizar su conexión con la comunidad hispanohablante y su relevancia en el contexto asiático.

El evento forma parte de la Actividad 2.3 del plan de trabajo del Proyecto Erasmus+ CALESA, y esta diseñado como una herramienta útil para mejorar la capacidad de investigación multilingüe de las IES de los países socios a través del fomento del interés por el idioma español. 

Fechas y Lugar

El “Conpreso Internacional sobre literatura filipina en español» tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre de 2023 en la Universidad de Málaga, en Málaga, España.

Ejes Temáticos

El congreso pretende ser una continuación del Simposio Internacional «La literatura en español en el contexto de los estudios hispanoasiáticos», por lo que parte de los ejes temáticos que presidieron dicho simposio:

– Libros y diarios de viaje.

 – Relaciones literarias entre Filipinas, España, Hispanoamérica y el resto de Asia: crónicas de escritores, embajadas y visitas culturales, reseñas, crítica literaria y correspondencia.

 – Orígenes hispánicos de los géneros de la literatura filipina en otras lenguas: korido, komediya, drama, drama simboliko, etc.

– Los géneros de la literatura filipina en español.

-El periodismo: Los periódicos en español, sus colaboradores y su público. 
https://i.escrol.es/ILCYL/DOC/5B271034-9F94-4B88-D7113638D3EB64C6.PDF

-El periodismo: Los periódicos en español, sus colaboradores y su público. 
https://i.escrol.es/ILCYL/DOC/5B271034-9F94-4B88-D7113638D3EB64C6.PDF

– Redes de editores y redactores en español en Filipinas y filipinos en el mundo.

 – Representaciones del mundo hispanohablante en las literaturas filipinas.

 – Representaciones de la «asianidad» en los escritos filipinos en español.

 – Recepción de la literatura filipina en español en el mundo.

 – La escritura de textos biográficos filipinos o sobre filipinos, su dimensión hagiográfica y su intencionalidad política.

– Antologías de literatura filipina en español. 
https://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_filipina_en_espanol/catalogo_titulos/ y https://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_filipina_en_espanol/literatura_filipina_espanol/

– Testimonios en español de encuentros y desencuentros históricos y culturales entre filipinos, asiáticos e hispanohablantes

– Lectura y recepción de obras literarias asiáticas por escritores filipinos en español.

– Lectura y recepción de obras literarias en español de escritores filipinos.

– Filiaciones y apropiaciones nacionales y regionales de la literatura filipina en español (Asia, España, Hispanoamérica, Estados Unidos).

-Las convenciones filipinas y su relevancia para el estudio de la literatura hispano-filipina 
http://revista.carayanpress.com/page149/congresosfilipinistas.html 

.

 

 

 

Ponentes

La organización del Congreso pretende contar con la participación de los principales expertos en la materia de Filipinas, Europa y Estados Unidos. Entre ellos, destacan los siguientes:

Jorge Mojarro
University of Santo Tomás de Manila, Philippines

Beatriz Álvarez-Tardío
Rey Juan Carlos University, Spain

Rocío Ortuño
Universidad de Alcalá, Spain
Universiteit Antwerpen, Belgium

Axel Gasquet
Université Blaise Pascal – University Clermont Auvergne, France

    Enrique Baena Peña
Universidad de Málaga, Spain

Diego Abad
 Far Easter University, Philippines

  Wystan de la Peña
University of the Philippines, Philippines

Lola Elizalde
Lead Researcher of OPIS
·    
     Sony Corañez Bolton
 Amherst College, Massachusetts, USA

     John Blanco
 University of California, San Diego, USA

    Antonio Quesada Sánchez
Universidad de Málaga, Spain

Envío de Comunicaciones

Con el fin de estimular la participación de profesores e investigadores de diferentes instituciones y ampliar el debate y la discusión en torno al tema entre las diferentes comunidades académicas, se abre una convocatoria para el envío de comunicaciones a presentar en el Congreso

A continuación encontrará las instrucciones para la presentación de propuestas:

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Fecha límite para la presentación de propuestas/resumen: 10 de mayo de 2023
Notificación de aceptación de propuestas: 30 de mayo de 2023.
Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2023.

Cada propuesta aceptada requerirá una presentación de 20 minutos que se realizará en el evento.

Los trabajos aceptados serán sometidos a un proceso ciego de «revisión por pares» para su publicación en la Revista CRISOL (https://crisol.parisnanterre.fr/index.php/crisol/revuecrisol/).

Las propuestas y preguntas sobre el evento deben enviarse a: calesacbproject@uma.es

Se puede acceder al programa del Congreso a través de este enlace.